En este blog nos enseñan a cómo crear un “banner” con una imagen diferente cada día.
Una manera fácil es con la carpeta Public de Dropbox e insertar en las direcciones del script_agenda Aquí un ejemplo
Archivos Mensuales: mayo 2013
Lim Libros Interactivos Multimedia
Lim es una herramienta de autor en un editor (Edilim) en formato XML (libro) y Flash en formato portable.
Agradecimientos a Mª Luisa Miras Cidad del CEP Indalo (Almería)
Tus propios videojuegos educativos con Content Generator
Content Generator lo forman un conjunto de aplicaciones, disponibles en el portal http://www.contentgenerator.net/, que permiten crear videojuegos, algunos con una estética similar a los míticos Arcade, pero con contenido educativo.
Su interfaz es tan intuitiva que los propios alumnos pueden diseñarlos, con lo que las posibilidades didácticas de la herramienta aumentan. Proporciona actividades de tipo relaciona y de selección múltiple o de tipo test, aunque limita la longitud de los textos de pregunta y respuesta y tampoco permite subir imágenes. Realmente, lo atractivo es el escenario: los alumnos han de responder correctamente si quieren ganar un concurso televisivo, salvar al planeta de una invasión de profesores alienígenas o catapultar a su peor enemigo, que son algunas de las posibilidades de estos juegos tan políticamente incorrectos.
Para utilizar la herramienta, hemos de descargar el software desde el mencionado portal (los enlaces de descarga están en los foros de la página), con la precaución de que algunos juegos son de pago y otros exigen registro previo. Se nos descargará una capeta en .zip que debemos descomprimir para poder instalar el ejecutable (tarda unos segundos). Así, ya tendremos instalado el programa y podremos empezar a editar. Conforme vayamos creando contenido, el resultado de nuestro trabajo puede guardarse para continuar editando en sesiones sucesivas o podemos, una vez acabado, exportarlo a formato flash, html o SCORM. Por lo tanto, podremos jugar off line (por ejemplo, en la PDI) y on line, si subimos los archivos a un alojador tipo Dropbox para embeberlos en nuestros blogs o webs o, finalmente, si, con formato SCORM, los subimos a Moodle.
Aquí van algunos ejemplos de actividades creadas con Content Generator, a cual más gamberra:
Dropbox y Jotform
En esta página encontraremos un práctico tutorial de manejo del Dropbox:
- Descarga del programa y registro
- Manejando archivos
- Compartir carpeta con otros usuarios
- Publicar enviar ficheros y carpetas a otros usuarios
- Carpeta Public y Photos (usuarios anteriores al 31/08/12)
- Enviar enlace (para todos los usuarios)
- Recibir a nuestro Dropbox (Jotform)
Manual de Drobox versus Box
LiveMeeting
Aquí tenemos un documento con los primeros pasos que debemos dar en la utilización de Live Meeting. Programa para la creación y el seguimiento de videoconferencias.
Instrucciones Basicas del Live Meeting
También podemos encontrar más información aquí
Manual animación a la lectura
Animación a la lectura: Idea original de esta aplicación es de Ana Gassent. Profesora de Inglés en el IES Hermanos.
Se trata de un recursos para utilizar de forma presencial en el aula o en grupos de trabajo, ya que el fundamento es la conversación y la puesta en común de ideas, gustos, sugerencias, pensamientos, etc ; en torno a los aspectos propuestos y siempre entorno a unos libros.
Se puede utilizar el lengua inglesa o en literatura o lengua española. Sólo dependerá de la selección de los libros, los aspectos a tratar y los comentarios que se sugieran durante la actividad.
La idea es proponer la selección de una lectura a los alumnos, tras la realización de una serie de actividades que facilitarán dicha lectura, y que, a su vez, habrán provocado una curiosidad por las mismas, y con ello una predisposición positiva.
Copias de seguridad documentos de los alumnos
Presentación power point en la que se exponen algunas directrices para realizar copias de seguridad de los documentos/archivos. [DESCARGAR]
Cuidados del Tablet PC
Presentación power point en la que se exponen algunas directrices generales para el cuidado del Tablet PC. [DESCARGAR]
Hoja de Ruta
Documento orientativo en el que se recogen recomendaciones o posibilidades para hacer una integración paulatica de los minis, tablets, … en la actividad del aula. Es de la Septiembre 2006 pero aplicable en la actualidad.
- Comienza el profesor
- Cuaderno para los alumnos
- Accedemos a la información y elaboramos la nuestra
- Podemos comunicarnos y abrir nuestro centro al exterior
ArtRage
ArtRage es una utilidad de interfaz muy elegante y uso sencillísimo con la que podrás convertir tu Tablet PC en un auténtico bloc de dibujo. Incorpora las herramientas que todo artista de la pintura necesita: pinceles, lápices, ceras, tiza, rotulador, una paleta de colores y un sistema para copiar imágenes (“tracing paper”). Lo que destaca del programa es el impresionante realismo con el que reproduce el efecto de cada herramienta sobre el papel (es decir, la pantalla).
Podrás ver con tus propios ojos que la cera parece realmente una cera, que la tiza es exactamente tiza y que el pincel es tan real que se va quedado sin pintura a medida que pintas, y se mezcla con otros colores si pintas sobre ellos.
Para ampliar información acerca del programa y aprender a utilizarlos os proporcionamos los siguientes recursos:
- MANUAL DE ARTRAGE 2.0 (PDF 1,4 Mb) disponible en el curso de Tablet PC de AulaAragón
- TUTORIAL elaborado por Toño Cáceres, asesor del CPR de Calatayud: PDF 1,7 Mb y Power Point 15,36 Mb